Alejandro Magno III Ir al contenido principal

Alejandro Magno III


Alejandro Magno III, o conocido en su mayoría como Alejandro Magno el grande, nació en el año 356 a.C en Pella, antigua Macedonia, en la actual Grecia, fue hijo del Rey Filipo II y de la princesa Olimpia, fue parte de la familia Epirota quienes eran una familia Real. Alejandro tenía un gusto por los poemas épicos, esto a causa de las lecturas de institutriz de eso adquirió la gran admiración que sentía por Aquiles.


     Alejandro Obtuvo su instrucción militar en Mieza, tuvo como tutor a Aristóteles en filosofía y de Leónidas I la física, durante su formación su padre mantenía sitiada Bizancio. Al llegar a la adultez Alejandro estuvo al mando de la caballería, la cual triunfo en la batalla de Querona. Al morir su padre, quien fue asesinado por Paussanias en 336 a.C. Alejandro asciende al trono de Macedonia. En realidad la pertenencia del trono era para su hermanastro Arriedo, sin embargo, este al padecer problemas mentales no podía ejercer poder alguno al frente del Reino, La muerte de Filipo fue la oportunidad perfecta para que muchas de las ciudades a la autoridad real se sublevasen.

     Después de la sublevación de las ciudades, siendo Tebas el cerebro del levantamiento, Alejandro al escuchar el rumor de su muerte tomó acciones y a partir de estos acontecimiento se vieron las primeras señales que caracteriza a este personaje, los hombres eran vendidos como esclavos. Alejandro durante sus campañas demostró gran habilidad estratégica y un liderazgo de enormes proporciones. En la campaña contra Persia Alejandro gana la batalla homónima contra las fuerzas persas en el año 334 y a los 22 años.

     En el radio del río Granicus en la Asia Menor, se daba esta batalla de gran influencia de poder, por un lado se encontraban las fuerzas macedonias lideradas por Alejandro Magno y del otro las fuerzas persas del ejército del Rey Darío III, 31.000 macedonios contra 90.000 tropas asiáticas y del Rey Darío, conocida también como los 10.000 inmortales. Esta batalla fue la más importante en la que se influyó el poder y la gran astucia de Alejandro, su victoria se escuchaba por toda Macedonia.

     Darío III se dio a la fuga en la batalla de Issus en Siria tras su derrota, Alejandro por su parte era recibido como Héroe en muchas de las regiones de Asia. Su expansionismo se aceleró llegando a Fenicia y Palestina, cruzó Egipto, quien le abría los brazos como su liberador, en Egipto se proclamó Faraón, después de cruzar el tigris y el Eufrates nuevamente se enfrenta con las tropas del Rey Darío III, esta vez se daba en Gaugamela, 40.000 Griegos participaron en esta batalla épica que se quedó en la historia, la estrategia de Alejandro denominada por muchos como una estrategia militar milagrosa y grandiosa, 40.000 griegos contra 1 millón de tropas de Darío, saliendo los griegos victoriosos. Con la caída de Babilonia llega la caída de Susa y su expansión dio resultado a la captura de Persépolis la capital Persa.



     Alejandro Muere a la edad de 32 años a causa de una fiebre contraída en su campaña en Susa, aunque en la actualidad todavía no es exacta la causa de su deceso. Alejandro anhelaba una cultura múltiple, respetando la diversidad de las regiones durante sus campañas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Competencia Perfecta

                                        La competencia perfecta en economía es definida como la "la situación de un determinado mercado donde las empresas compiten sin poder manipular el precio de los bienes o servicios"; entendemos entonces que la teoría económica de la competencia perfecta describe a todos los mercados en donde los participantes (productores, vendedores), no poseen poder alguno de establecer un precio fijo.  La condiciones que la competencia perfecta genera son tales que algunos teóricos, económicos y estadistas, apuestan a que no existe tal cosa en el mundo de la globalización , la competencia perfecta trae consigo un alto nivel de reglas estrictas que solo pocos mercados pueden soportar; La competencia perfecta puede utilizarse como una herramienta de entendimiento de la vida y de la interacción entre consumidor y mercados.  Dentro de esta competencia se pueden encontrar una grandísima variedad de empresas competitivas en donde la libert

Economía Positiva y Normativa

ECONOMÍA POSITIVA Y NORMATIVA En cualquier ámbito económico en la que nos enfoquemos al análisis de los fenómenos, existirán dos variantes de la economía, en estos podemos encontrar herramientas y el camino para profundizar en la problemática del panorama económico mundial, incluso explicar y prever comportamientos volátiles en los sectores. La economía positiva se basa en todo el análisis de los hechos, partiendo desde la causa hasta el camino de los datos reales, se podría contextualizar como la ciencia que busca las explicaciones de las variantes económicas y el impacto que se genera de ella. “Se ocupa de lo que es o lo que podría ser”. Ejemplos de economia positiva: El mandatario mexicano gana más que los diputados. El 50% de los japoneses no pueden pagar una vivienda en Tokyo. Los doctores generan más ingreso que los ingenieros. La economía positiva busca explicar, comprueba y formula teorías que expliquen el comportamiento de las diferentes variable

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se dio entre los años 1789 y 1799, las consecuencias que surgieron de esta fue el derrocamiento de Luis XVI quien era parte de los Borbones, la proclamación de la primera República y la abolición al sistema de monarquía (un sistema hereditario). Esos años son tomados por muchos como el inicio de la edad contemporánea, las existentes criticas de los ilustrados a un sistema político imperante y el descontento que fluía en las relaciones de políticas exteriores entre Francia, Inglaterra y Canada fueron el método de preparación no solo del clima si no del surgimiento de mentalidad de los franceses a una revolución.       Muchas causas fueron las que detonaron este suceso que marco la historia, entre estas estaba la falta de capacidad de las clases gobernantes. Es decir, la nobleza no tenia una capacidad confiable de gobernar, tampoco se veían capaces de poder solucionar situaciones criticas que existían entre el